lunes, 12 de abril de 2010

Elementos de la pelìcula ''El laberinto del Fauno''


Sinopsis

“El laberinto del fauno” nos sitúa en el año 1944, quinto año de paz, y cuenta el apasionante viaje de Ofelia (Ivana Baquero), una niña de 13 años que junto a su madre, Carmen (Ariadna Gil), convaleciente a causa de un avanzado estado de gestación, se traslada hasta un pequeño pueblo en el que se encuentra destacado Vidal (Sergi López), un cruel capitán del ejército franquista, nuevo marido de Carmen y por el que Ofelia no siente ningún afecto.

La misión de Vidal es acabar con los últimos vestigios de la resistencia republicana, escondida en los montes de la zona.

También ahí se halla el molino donde Vidal tiene su centro de operaciones; en él les aguardan Mercedes (Maribel Verdú), una joven que se encuentra a cargo de los demás miembros del servicio, y el doctor (Alex Angulo), que se hará cargo del delicado estado de salud de Carmen.

Una noche Ofelia descubre las ruinas de un laberinto donde se encuentra con un fauno (Doug Jones), una extraña criatura que le hace una increíble revelación: Ofelia es en realidad una princesa, última de su estirpe, a la que los suyos llevan mucho tiempo esperando. Para poder regresar a su mágico reino, la niña deberá enfrentarse a tres pruebas antes de la luna llena. En el transcurso de esta misión, fantasía y realidad se abrazan para dar rienda suelta a una maravillosa historia donde la magia que rodea a Ofelia nos transporta a un universo único, lleno de aventuras y cargado de emoción.

GUILLERMO DEL TORO:

La película empezó de formas muy diversas. Hay ideas muy elementales en la película que parten del original El Espinazo del diablo antes de transformarse en una historia de fantasmas en la Guerra Civil española. El Fauno ya estaba en mi tesis de escritura cinematográfica en la escuela de guiones. Y aún así es difícil para mí encontrar la semilla misma de la idea, porque originalmente la pensé como una historia completamente diferente: hace muchos años pensaba en una mujer embarazada que se mudaba con su marido a una casa abandonada que el marido reparaba, en la Inglaterra victoriana, y ella se enamoraba de un fauno que se la follaba todas las noches. La mujer empezaba a ver cómo el laberinto florecía y las criaturas salían del laberinto, y El Fauno le decía: si quieres vivir con nosotros tienes que sacrificar a tu hijo. ¿Hay alguno de estos elementos en la película El laberinto del Fauno? Sí. ¿Se parece a la película que hace mucho tiempo imaginé? No. Yo pensé que el momento de transición del mundo entero, 1944, cuando está acabando la Segunda Guerra Mundial, era un momento muy propicio para hablar de monstruos y de opciones.

Los colores dominantes en la pelìcula son el azul, el gris y el negro.
EL azul se ve mucho en los colores de la ropa de los personajes, y en el bosque; en el laberinto se ve mas predominante el color gris; la pelìcula en si inspira sensaciòn de frio, yo pienso que esto es por el color negro que siempre esta allì, en todas las escenas estaba. aunque tambièn predominaba el fuego, y los colores parecidos a este.

Yo identifico el fauno con el capitan vidal, aunque al final de la pelìcula se ve la realidad, yo sentia desconfianza por los dos, ya que el capitan se vio desde el principio malo pero el fauno no se sabìa. a veces pensaba que el era el villano de la pelìcula por el misterio que mostraba.

Fuente: http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/guillermodeltoro/ellaberintodelfauno/entrevista.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario