lunes, 23 de mayo de 2011

Temas de Exposición: Derechos de autor, propiedad intelectual y Plagio





La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones,obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio. La propiedad intelectual se divide en dos categorías:
La propiedad industrial, que incluye las patentes de invenciones, las marcas, los
diseños industriales y las indicaciones geográficas.
El derecho de autor, que incluye obras literarias, tales como novelas, poemas y obras de teatro, películas, obras musicales, obras artísticas, tales
como dibujos, pinturas,fotografías y esculturas, y diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho de autor incluyen los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones,los de los productores de fonogramas y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.

Los derechos de propiedad intelectual se asemejan a cualquier otro derecho de propiedad -permiten al creador o al titular de una patente, marca o derecho de autor, beneficiarse de su obra o inversión. Estos derechos figuran en el Artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, donde se establece el derecho a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales resultantes de la autoría de toda producción científica, literaria o artística.
http://www.wipo.int/freepublications/es/intproperty/450/wipo_pub_450.pdf

¿Qué es el plagio?
La palabra plagio procede de la palabra latina plagium, que significa secuestro. Secuestrar es robar personas. El plagio consiste en robar las ideas o las palabras de otra persona. No se te ocurriría robarle a alguien la comida o la bicicleta, ¿verdad? Pues bien, las palabras e ideas de las personas también son propiedades personales.
http://kidshealth.org/kid/en_espanol/creciendo/plagiarism_esp.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario